Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Dirección: 09454 Peñalba de Castro, Burgos, España.
Teléfono: 947391250.
Página web: clunia.es
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1248 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.
📌 Ubicación de Teatro romano de Clunia Sulpicia
⏰ Horario de Teatro romano de Clunia Sulpicia
- Lunes: Cerrado
- Martes: 10 a.m.–5 p.m.
- Miércoles: 10 a.m.–5 p.m.
- Jueves: 10 a.m.–5 p.m.
- Viernes: 10 a.m.–5 p.m.
- Sábado: 10 a.m.–5 p.m.
- Domingo: 10 a.m.–5 p.m.
El Teatro Romano de Clunia Sulpicia, ubicado en Peñalba de Castro, Burgos, España, constituye un fascinante testimonio de la rica historia romana que una vez floreció en la península ibérica. Se trata de un importante sitio arqueológico que ofrece una experiencia inmersiva en la vida cotidiana de una colonia romana, y que resulta especialmente atractivo para aquellos interesados en la historia y la arqueología.
Ubicación e Historia
La dirección del teatro es: Dirección: 09454 Peñalba de Castro, Burgos, España. El teléfono de contacto es: Teléfono: 947391250. Para obtener más información, se recomienda visitar la página web oficial: Página web: clunia.es. Este impresionante monumento se encuentra en el corazón de la colonia romana de Clunia Sulpicia, una ciudad fundada durante el reinado de Augusto y que alcanzó un notable desarrollo durante los siglos I y II d.C. La importancia de Clunia radicaba en su posición estratégica como centro comercial y administrativo, conectando el norte de la península con el sur.
Características del Teatro
El teatro, como parte de la ciudad romana, se caracteriza por su diseño semicircular, aprovechando la topografía de la colina sobre la que se construyó. Aunque en la actualidad se encuentran en curso trabajos de excavación y conservación, la estructura original del teatro es visible y permite apreciar su grandeza. Se estima que tenía capacidad para alrededor de 1.500 espectadores, lo que demuestra la importancia que Clunia otorgaba al entretenimiento y la cultura. Los trabajos de restauración han intentado recuperar la atmósfera del espacio teatral, permitiendo a los visitantes imaginar las representaciones que se llevaban a cabo en él. La conservación ha sido un desafío, pero los esfuerzos realizados han logrado preservar la esencia del edificio.
Información y Recomendaciones para Visitantes
El Teatro Romano de Clunia Sulpicia es una Especialidad: Lugar de interés histórico de gran valor. Además de la visita al teatro en sí, los visitantes pueden explorar el resto de la colonia romana, accediendo a las ruinas en vehículo particular y estacionando a poca distancia. El recorrido es completamente llano y accesible, ofreciendo unas vistas magníficas. Es un sitio ideal para visitar con niños y para aquellos que buscan una experiencia histórica y cultural enriquecedora. El sitio cuenta con Entrada accesible para personas en silla de ruedas y dispone de Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas. Actualmente, se realizan continuos trabajos de excavación arqueológica, lo que significa que la experiencia de visita está en constante evolución.
La empresa que gestiona el sitio cuenta con una excelente reputación, como lo demuestran sus Opiniones: Esta empresa tiene 1248 valoraciones según Google My Business con una Opinión media: 4.6/5. La ubicación estratégica y la facilidad de acceso, junto con la riqueza de la historia que se puede descubrir, hacen de Clunia Sulpicia un destino turístico imperdible. Se recomienda contactar con el equipo de Clunia a través de su página web clunia.es para obtener información actualizada sobre horarios de apertura, eventos especiales y las últimas novedades de las excavaciones.