Barromán - Barromán, Ávila

Dirección: 05229 Barromán, Ávila, España.

Especialidades: -.

Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.

📌 Ubicación de Barromán

Barromán 05229 Barromán, Ávila, España

Barromán es una localidad situada en el suroeste de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a una altitud de 1.071 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población de aproximadamente 120 habitantes.

La localidad de Barromán es conocida principalmente por su iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, un edificio de gran interés histórico y artístico. Además, el entorno natural que rodea a Barromán es bastante privilegiado, ya que forma parte del parque natural de las Hoces del Río Duratón.

Desde el punto de vista geográfico, Barromán se encuentra en el centro de una llanura rodeada de montañas, lo que le proporciona un paisaje muy característico y atractivo. La principal vía de comunicación que se dirige a Barromán es la carretera AV-913, que une la localidad con la capital provincial, Ávila.

El clima de la zona es mediterráneo continentalizado, con veranos secos y calurosos y inviernos largos y fríos. La precipitación media anual es de alrededor de 600 milímetros y las temperaturas oscilan entre los 0 y 35 grados Celsius.

En cuanto a los recursos naturales, el principal atractivo de Barromán es el río Duratón, cuyas hoces son un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Las espectaculares formaciones rocosas y los acantilados tallados por el río a lo largo de sus 12 kilómetros de recorrido, hacen de las Hoces del Río Duratón un espacio natural imprescindible para la práctica del turismo activo y el descubrimiento de la riqueza natural de la provincia de Ávila.

Otra de las atracciones turísticas de Barromán es su museo, el Museo de la Encina, ubicado en el casco histórico de la localidad. Este museo, inaugurado en 1997, está dedicado a la explotación y aprovechamiento de la encina en la Sierra de Ávila y cuenta con una exposición de más de 200 piezas relacionadas con este tema.

Subir