Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja - Escacena del Campo, Huelva
Dirección: Cañada del Alrrebol, 21870 Escacena del Campo, Huelva, España.
Teléfono: 959871710.
Página web: tejadalavieja.com
Especialidades: Lugar de interés histórico, Museo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Se recomienda comprar entradas con antelación, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 173 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.
📌 Ubicación de Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja
⏰ Horario de Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja
- Lunes: Cerrado
- Martes: Cerrado
- Miércoles: Cerrado
- Jueves: Cerrado
- Viernes: Cerrado
- Sábado: Cerrado
- Domingo: 9:00–14:00
Un recorrido por el Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja
El Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja es un lugar de suma importancia histórica y cultural ubicado en la provincia de Huelva, España. Este yacimiento arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural, representa una de las mayores concentraciones de esquillas funerarias del mundo y es considerado como el lugar más significativo del Calatayud tartésico, un estilo funerario único desarrollado en el sur de la Península Ibérica durante la Edad del Hierro.
Historia y características del yacimiento
Este importante centro funerario data de la segunda mitad del siglo IV a.C. y se extendió durante el siglo III a.C. El yacimiento fue descubierto a principios del siglo XX, y aunque las primeras excavaciones tuvieron lugar en la década de 1950, es a partir de los trabajos más recientes, que han permitido una mejor comprensión de este espacio. El lujoso enterramiento múltiple de Tejada la Vieja, con sus impresionantes esquillas funerarias decoradas, es un testimonio excepcional de las prácticas funerarias y el poder social de los grupos que habitaban esta aldea funeraria en el contexto del Calatayud tartésico.
El yacimiento está formado por una serie de tumbas hipoguéacas (túmulos bajo tierra) que contienen restos humanos, esqueletos completos o fragmentarios y una importante cantidad de recipientes cerámicos funerarios, conocidos como esquillas. Estas esquillas, elaboradas en arcillas locales con motivos decorativos típicos del Calatayud, son el elemento distintivo y más visible del yacimiento. La organización del espacio funerario en Tejada la Vieja sugiere una planificación cuidadosa y una jerarquía social bien definida entre los grupos que utilizaron este lugar ceremonial.
El Museo y las instalaciones
Actualmente, el Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja no solo es el sitio arqueológico en sí, sino también el Museo de la Alcarria y el Sur, que alberga una importante colección de piezas procedentes de este yacimiento y de otras excavaciones realizadas en la región. Este museo, gestionado por la Diputación Provincial de Huelva, ofrece un espacio didáctico y de interpretación para los visitantes, que permite una aproximación más completa y detallada a la cultura tartésica y a la prehistoria mediterránea de la zona.
Las instalaciones del Yacimiento Tartésico incluyen el edificio expositivo, que alberga las salas de exposición permanentes y temporales, y el punto de información turística. El recorrido por el museo está diseñado para explicar cronológicamente las distintas etapas del poblamiento de la Alcarria y el Sur, con especial énfasis en el Calatayud tartésico. La colección permanente del museo incluye no solo piezas de Tejada la Vieja, sino también material procedente de otros yacimientos de la provincia de Huelva y de otras regiones de Andalucía.
Ubicación y accesibilidad
El yacimiento se encuentra en la localidad de Escacena del Campo, en el municipio de Aljarafe, Andalucía. La dirección exacta es: Cañada del Arrebol, 21870 Escacena del Campo, Huelva, España. Para llegar al yacimiento, es posible desplazarse en coche utilizando la carretera N-342, que discurre paralela a la vía del tren entre Huelva y Sevilla, y el yacimiento se encuentra a unos 15 kilómetros al sur de la capital provincial, Huelva.
La accesibilidad del Yacimiento Tartésico es un aspecto a destacar. El centro cuenta con un aparcaro adaptado para personas con movilidad reducida, garantizando el acceso a todas las zonas del museo, incluidas las salas de exposición y el punto de información. El acceso a las excavaciones en el propio yacimiento arqueológico puede requerir una visita guiada, por lo que es recomendable solicitar esta información con antelación a través del teléfono o correo electrónico del centro. Para los visitantes que deseen acceder directamente al yacimiento arqueológico, se puede concertar una visita guiada, aunque el acceso al espacio principal se limita a los visitantes que realizan el recorrido por el museo.
Horarios y recomendaciones
El Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja tiene horarios de apertura que suelen coincidir con los del museo, aunque es importante verificar la disponibilidad en el momento de la visita. Los horarios típicos son de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00, y los fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Sin embargo, estos horarios pueden variar, por lo que se recomienda consultar la página web oficial o contactar con el centro directamente para verificar los horarios actuales.
Se recomienda encarecidamente a los visitantes que comprén las entradas con antelación, especialmente durante la temporada estival o en fechas señaladas, ya que la capacidad del museo puede estar limitada y es necesario reservar las entradas. El precio de la entrada suele variar según si se trata de una entrada individual, una tarjeta de familia o si se accede como socio de la Diputación. Es conveniente revisar el sitio web oficial para conocer los precios actuales y las diferentes modalidades de entrada disponibles.
El Yacimiento Tartésico es un lugar adecuado para niños, por lo que es una opción ideal para visitas familiares. Aunque el contenido arqueológico puede parecer complejo a primera vista, el museo cuenta con recursos didácticos y explicaciones sencillas que permiten a los niños comprender la importancia de este yacimiento. Además, el edificio del museo y el entorno inmediato ofrecen un espacio agradable para realizar la visita. Para los grupos más numerosos o con necesidades especiales, se puede concertar una visita guiada adaptada, solicitando esta información con suficiente antelación.
Exposiciones y colecciones
El Museo de la Alcarria y el Sur, ubicado en el recinto del Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja, alberga una colección permanente de gran valor educativo. Las exposiciones están organizadas en varias salas que recorren la historia desde la prehistoria hasta la época actual, con especial enfoque en la prehistoria mediterránea y el mundo tartésico. La sección dedicada al Calatayud tartésico es particularmente destacada, mostrando las esquillas funerarias de Tejada la Vieja y otras piezas arqueológicas que permiten comprender esta cultura única.
La colección tartésica, además de las piezas procedentes de Tejada la Vieja, incluye material de otras excavaciones realizadas en la provincia de Huelva y en otras regiones de Andalucía, lo que ofrece una visión más amplia de las manifestaciones del Calatayud en el sureste de España. La exposición también incluye restos óseos, cerámica, y objetos de piedra y metal que han sido encontrados en los diferentes yacimientos del Calatayud, permitiendo al visitante apreciar la diversidad y riqueza cultural de esta época.
El museo también cuenta con secciones temporales que pueden abordar temas específicos de la arqueología o la historia de la región. Estas exposiciones suelen ser de carácter didáctico y ofrecen una aproximación novedosa a diferentes aspectos de la prehistoria y la historia antigua de la Alcarria y el Sur. Además, el centro organiza actividades formativas y eventos culturales durante todo el año, como conferencias, talleres y jornadas de puertas abiertas, que permiten a los visitantes sumergirse de manera más profunda en el mundo de la arqueología y la historia local.
La importancia del yacimiento para la investigación
El Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja es no solo un atractivo turístico, sino también un espacio de investigación activo. La excavación arqueológica continúa realizándose en el yacimiento, con el objetivo de profundar en el conocimiento sobre las prácticas funerarias, la organización social y el estilo de vida de los grupos que poblaron esta aldea funeraria en el siglo IV a.C. Los hallazgos realizados en el yacimiento han contribuido significativamente al entendimiento de la cultura tartésica y de las sociedades prehispánicas de la región.
Las colecciones arqueológicas del yacimiento, tanto las expuestas en el museo como las conservadas en los fondos del centro, constituyen un tesoro invaluable para la investigación. Estas piezas, que incluyen esquillas funerarias, restos humanos, cerámica, herramientas y otros objetos de uso cotidiano, permiten a los investigadores reconstruir con mayor precisión el modo de vida, las creencias y las estructuras sociales de los pueblos que habitaron la Alcarria y el Sur en la Edad del Hierro. La interpretación arqueológica del yacimiento sigue evolucionando a medida que se realizan nuevas investigaciones y se analizan nuevas muestras, lo que garantiza que la comprensión del Calatayud tartésico sea un proceso dinámico y en continuo desarrollo.
Valor educativo y didáctico
El Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja es un lugar de interés educativo de primer orden, tanto para público general como para estudiantes y profesionales del mundo de la arqueología. El museo cuenta con recursos didácticos específicos, como folletos informativos, tableros de actividades, y material audiovisual, que facilitan la comprensión de los temas arqueológicos para diferentes edades y niveles educativos. El personal del museo también ofrece talleres especializados y visitas guiadas adaptadas para grupos escolares y universitarios, que pueden ser contratadas con antelación para enriquecer el proceso de aprendizaje.
Las exposiciones permanentes del Museo de la Alcarria y el Sur están diseñadas para ser comprensibles para un público no especializado, pero al mismo tiempo ofrecen información suficientemente detallada para satisfacer la curiosidad de los más avanzados. La sección dedicada al Calatayud tartésico incluye explicaciones sobre la técnica de fabricación de las esquillas, los motivos decorativos, la simbología funeraria y el contexto social de estas prácticas, permitiendo al visitante apreciar la complejidad cultural de esta época. Además, el museo alberga un archivo arqueológico y una biblioteca especializada, que son recursos valiosos para los investigadores y los estudiantes de historia y arqueología.
La experiencia del visitante
La experiencia de visitar el Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja es única y enriquecedora. Al adentrarse en el recorrido del museo, los visitantes no solo tienen la oportunidad de ver las impresionantes esquillas funerarias, sino también de comprender el contexto histórico y cultural de este yacimiento. La atmósfera del museo es acogedora y didáctica, con espacios diseñados para favorecer el aprendizaje y la reflexión sobre la historia de la región.
El personal encargado del centro es conocido por su amabilidad y por su conocimiento detallado de las colecciones y de la historia local, estando siempre dispuestos a ofrecer información adicional y a resolver cualquier duda que los visitantes puedan tener. La atención al público es un aspecto a destacar, ya que garantiza que cada visitante pueda disfrutar de la mejor experiencia posible. Además, la posibilidad de concertar tours personalizados para grupos o para visitantes con intereses específicos permite descubrir aspectos menos conocidos del yacimiento y de la cultura tartésica.
Más allá del museo
El Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja no existe por sí mismo en el vacío, sino que está conectado con el entorno natural y cultural de la Alcarria y el Sur. La región de Huelva ofrece numerosas posibilidades para las visitas, desde paseos por las playas de la Costa del Sol hasta excursiones por los pueblos históricos de la provincia. Los visitantes que acuden al yacimiento pueden aprovechar para explorar el municipio de Escacena del Campo, conocido por su rica tradición vitivinícola y su entorno natural de gran belleza.
La proximidad a otras atracciones turísticas, como la Catedral de Santa María de Huelva o el Parque Natural de Doñana, permite organizar itinerarios de varios días que combinen la historia y la arqueología con la naturaleza y el turismo gastronómico. La cocina típica de la Alcarria y del sureste de España es otra de las muchas razones para visitar la zona, con platos tradicionales que ofrecen una experiencia sensorial única. El yacimiento, por tanto, no es solo un destino turístico, sino la puerta de entrada a un rico mundo de historia, cultura y tradición que vale la pena explorar en profundidad.
La preservación y el mantenimiento del Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja es fundamental para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de este testimonio excepcional de nuestra historia prehistórica. La colaboración entre instituciones, tanto públicas como privadas, y la participación ciudadana en iniciativas de divulgación y conservación son aspectos clave para el sostenible desarrollo del yacimiento y de la región. La educación ambiental y arqueológica también juega un papel importante, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de proteger estos bienes culturales invaluables.