Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia

Dirección: 46500 Sagunt, Valencia, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 25 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.

📌 Ubicación de Restes del Foro Romà de Sagunt

Restes del Foro Romà de Sagunt 46500 Sagunt, Valencia, España

⏰ Horario de Restes del Foro Romà de Sagunt

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Restes del Foro Romà de Sagunt

Los Restes del Foro Romà de Sagunt son un importante lugar de interés histórico ubicado en la ciudad de Sagunt, en la provincia de Valencia, España. Este sitio arqueológico ofrece una visión fascinante del pasado romano y es un atractivo turístico que no debe perderse.

Ubicado en la dirección 46500 Sagunt, Valencia, España, el Foro Romà de Sagunt es un testimonio de la riqueza y la influencia del Imperio Romano en esta región de España. El sitio arqueológico incluye restos de edificios públicos y privados, como basílicas, termas, mercados y casas aristocráticas, que datan del siglo II a.C. al siglo IV d.C.

Entre las características más destacadas del Foro Romà de Sagunt, se encuentran las ruinas de la basílica, la termas públicas y el mercado. Estos edificios ofrecen una clara muestra de la arquitectura romana y de la vida cotidiana en la época. Además, el sitio cuenta con un museo que exhibe objetos encontrados en la zona, como esculturas, mosaicos y utensilios domésticos.

El Foro Romà de Sagunt es adecuado para niños, ya que ofrece una oportunidad única de explorar y aprender sobre la historia romana de una manera divertida e interactiva. El sitio cuenta con rutas interpretativas, paneles explicativos e incluso actividades para niños, lo que lo convierte en un destino perfecto para familias.

Según Google My Business, el sitio tiene 25 valoraciones y una media de 4/5. Esto demuestra su popularidad entre los visitantes y su alta calidad como atractivo turístico. Si deseas sumergirte en la historia romana y descubrir las maravillas de Sagunt, el Foro Romà de Sagunt es un sitio que definitivamente no debes perderte.

👍 Opiniones de Restes del Foro Romà de Sagunt

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Vicent G. E.
5/5

El yacimiento que nos atañe en esta ocasión, es uno de los muchos que hay presentes en la antigua ciudad de Sagunto, de los pocos visitables y desde mi punto de vista sin duda el más importante de cuántos quedan hoy en día (tal puesto habría sido para el circo si no se hubiera sepultado o para el teatro si no hubiera sufrido su "restauración"). Hablamos pues del foro romano imperial de la Saguntum Romana, ubicado actualmente en la plaza de armas del inmenso castillo de la localidad.
El magullado estado de conservación junto con su ubicación en un edificio histórico tan grande y polifacético, con fases constructivas de una miríada de épocas provoca que muchas veces el visitante lo pueda pasar por alto, pero aseguro que una mirada atenta será recompensada con la comprensión del monumento más importante y antiguo que se conserve de todo el castillo.
Lo primero a resaltar son los muros de contención con inmensos contrafuertes que se erigen en el lienzo norte del castillo, cuyos ciclópeos sillares delatan, son de origen Romano, y se corresponden con el aterrazamiento realizado en época Augustea con tal de dotar a la plaza pública del municipio de espacio suficiente para albergar todos los edificios necesarios en este tipo de conjuntos edilicios. Estos muros son visibles desde la subida al castillo e impresionarán sin duda a quien los observe por tratarse de una obra de enormes dimensiones.
Pasando a hablar propiamente del foro de la basílica cabe destacar el potente grosor de sus muros de cimentación, de los cuales solo adivinamos su sector norte, ya que el resto yace cubierto por el viejo museo militar, actualmente en estado de ruina prácticamente. Delante de la basílica en la distancia se pueden ver claramente las zapatas sobre las que debieron asentarse los zócalos sobre los que, a su vez, se elevaron las columnas del porticado del foro romano. Sin embargo resulta imposible acercarse para examinar con detenimiento estos interesantísimos elementos constructivos y debemos contentarnos con observarlos a una gran distancia.
En el norte del foro se halla a una menor altura, el basamento del que fue el capitolio republicano primitivo, que más tarde fue remodelado y añadido al conjunto monumental del foro en época de Augusto. Muy curioso que su planta se observa a la perfección pudiendo distinguir dos de las tres cellae que componían este tipo de templos, dedicados a la tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva, una cellae por deidad). Sin embargo el acceso a este edificio está completamente impedido y nuevamente deberemos contentarnos con observarlo en la distancia.
Debo resaltar como elemento más destacable la impresionante curia (casa del senado local), de la cual se conservan los escalones de acceso, la planta al completo, restos del porticado de su fachada, restos de molduras decorativas de su zócalo y una esquina completa adherida a un muro de fábrica posterior. No creo equivocarme al asegurar que es una de las curias mejor conservadas del panorama nacional, todo un espectáculo.
Finalmente destacar cómo no, la increíble escritura monumental dedicada a Cneo Baebio Gemino, evergeta local que debió financiar alguna obra pública en el foro y que fue recompensado con el grabado de su nombre con letras de bronce en el pavimento del foro. Ejemplo que imita las letras áureas del foro de Roma y una maravilla que no dejará indiferente a nadie que la vea, aunque actualmente ya no se sitúan en su lugar original.
No puedo mentir al decir que todo el conjunto se halla en un estado bastante dejado en general, y que de adecuarse y dotarse de mayor accesibilidad, cartelería y un mejor mantenimiento sería mucho más atractivo para los visitantes y además resaltaría la enorme importancia que cobra al ser un increíble ejemplo de foro romano que sin haberse construido encima se conserva con sus elementos principales de manera estupenda. Recomiendo encarecidamente su visita.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Juan V. ?.
3/5

Son uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la provincia de Valencia. Se encuentran en la plaza de Armas del castillo, en la parte central de la fortaleza.
El foro fue construido en el siglo I a. C., durante la época romana. Era el centro cívico y comercial de la ciudad y albergaba una serie de edificios públicos, como la basílica, el templo, las tabernae y el curia.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Monica
2/5

Me gustó bastante aunque tengan gran parte reconstruida muy moderno. Pero no nos gustó nada que no se permita el acceso con perros.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Javier A.
4/5

El foro es el centro político, social y religioso de la antigua ciudad de Sagunto, es una plaza cerrada por pórticos.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Angela M. G.
5/5

Un sitio de ruinas romanas y reformadas las gradas, está muy bien cuidado.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Cecilia E. A.
3/5

Bello bello, y operativo, impresionante.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
Rose C.
4/5

Como el nombre indica son restos. Tiene un cartel que lo indica y una valla que lo protege.

Restes del Foro Romà de Sagunt - Sagunto, Valencia
J C. F. L.
5/5

El foro romano de Sagunto es centro político, social y religioso de la ciudad, sigue el diseño arquitectónico de plaza cerrada por pórticos.

Tras los pórticos, galerías con columnas que se abren a un espacio descubierto, anexos a otras construcciones, se encuentran los edificios públicos:

En el lado occidental, la basílica lugar de reunión de los ciudadanos, donde estaba la sede del tribunal, de planta rectangular con tres naves y cabecera, separadas por columnas.

El lado oriental está ocupado por la línea de tabernae (tiendas), donde se desarrollaban las actividades comerciales. La función de las tabernae en los foros es la de ofrecer locales para las operaciones financieras tanto de carácter público como privado, especializándose el carácter político y administrativo de los foros frente a los mercados de alimentación.

El flanco norte está presidido por el templo, edificación anterior. Se trata de un Capitolio republicano que en época imperial se transforma en un monumento honorífico dedicado a la familia imperial, convirtiendo el engrandecimiento del foro en un santuario de carácter familiar y dinástico. Así nace la noción de foro imperial dedicado a la gloria y culto del emperador.

Al noroeste se construye la curia, sede del senado de la ciudad, cuyo pórtico delantero servía para la proclamación de las decisiones acordadas al pueblo, reunido en la plaza pública. Es un edificio de dos cellae (habitaciones) que conserva el nivel de pavimento y restos de una pilastra de ángulo.

Subir